
COMUNICADO DE PRENSA
La Diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, un Proyecto de Ley, el cual tiene por objeto por objeto garantizar la indemnidad del patrimonio del o de los querellantes en un proceso penal que se hubiere motivado en delitos contra la integridad sexual, -con independencia del género de la víctima- y en los que mediare violencia de género, habiéndose o no provocado la muerte de la víctima.
Este proyecto, propone la modificación modificación del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe.
La diputada Santafesina, expresó que: “Para ser más claros, en el actual esquema del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, Ley 6767 y Código Procesal Civil de la Provincia, las costas y costos (es decir, honorarios y gastos) del proceso son, en general, soportadas en el orden causado. Cuando el querellado es encontrado culpable del ilícito penal que se le reprocha y condenado, debe además afrontar las costas de las mismas. Sin embargo, si éste resulta insolvente, el profesional del derecho que patrocina o representa al querellante, puede procurar el cobro de sus honorarios contra éste.”
Resulta razonable que quién realiza un trabajo profesional procure hacerse de su justa retribución. Este proyecto no busca la gratuidad del servicio, sino una modificación respecto de sobre quién pesa el deber de soportarlos en determinados procesos penales originados en delitos particularmente aberrantes”, resaltó Amalia Granata
La presidenta del Bloque SOMOS VIDA-UNIÓN FEDERAL, narró que: ” éste proyecto, surge a partir de lo acontecido con el del femicidio de Vanesa Castillo y de allí que la ley propuesta lleve como “título” su nombre. Vanesa fue asesinada en horas del mediodía del 15/02/2018, en inmediaciones de la escuela Victoriano Montes, en Alto Verde. El autor del homicidio, Juan Ramón Cano de 34 años, fue condenado (en primer y segunda instancia) a prisión perpetua. Resultando la condena penal, se le cargó a Cano con las costas y costos del proceso. Mas éste fue declarado insolvente y así, fue la propia querella quien debió pagar los honorarios de sus profesionales. Silvia Castillo, hermana de la víctima manifestó que realizó una colecta ciudadana para poder afrontar los honorarios, a la que se sumó el gremio AMSAFE (Vanesa era docente) y el estado Provincial, ya que no podía hacer frente ella por sí sola al pago de los honorarios de la querella”.
“En resumidas cuentas, este Proyecto de Ley, intenta garantizar que el patrimonio de la víctima permanezca indemne y, a su vez, se garantice el cobro de honorarios a los profesionales del derecho, pero siendo otro sujeto quien cargue con los mismos”, concluyó la diputada santafesina.
Equipo de prensa | Diputada Provincial
AMALIA GRANATA | Santa Fe