• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
29 Dic2020

AMALIA GRANATA EN EL TOP 10 DE PRODUCTIVIDAD PARLAMENTARIA

diciembre 29, 2020. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

COMUNICADO DE PRENSA – 29 DIC 2020

La Diputada Provincial ha cumplido su primer año de mandato. «Fueron casi trescientos mil los santafesinos que nos dieron su confianza para que nos dediquemos a dos razones centrales: defender la vida en todas las circunstancias y demostrar que somos diferentes al resto de la política y nos vamos a ocupar de los temas que de verdad importan» comentó allá por 2019 Amalia Granata, al tiempo que anunciaba: «Queremos que la política deje de ser una casta».

Según un relevamiento realizado por el portal Despacho Digital, Amalia Granata ostenta el noveno puesto y se ubica dentro del top ten,  -clasificación que engloba a las diez personas más importantes en una actividad determinada- de legisladores con más alta productividad. Dicho informe, se elabora en base a información oficial de la Cámara Baja, y da cuenta del trabajo parlamentario de los legisladores en el presente período (2019-2020), de un total de 50 miembros que componen el cuerpo. Cabe mencionar, que respecto del informe de mitad de año y de similares características, la legisladora santafesina, ascendió del puesto número doce al nueve y dentro del ranking de diputadas, ocupa el cuarto lugar.

El mandato de Amalia Granata, durante este primer año de gestión, ha estado estrechamente vinculado a temas de niñez y familia, reforma impositiva y seguridad. Esos fueron los ejes sobre los que la legisladora había planeado su primer año en Diputados de Santa Fe, pero su agenda se vio repentinamente alterada en virtud de la pandemia por COVID, con lo cual destinó mayor parte del tiempo a presentar proyectos ad hoc. Regularizar el pago de salarios a los trabajadores de la salud que se incorporaron a los efectores de salud pública como personal de refuerzo ante la mayor demanda de atención de pacientes consecuencia del covid-19, medidas de control y seguimiento que se han realizado y en la actualidad, con personas a las que se les ha otorgado la libertad anticipada o la prisión domiciliaria debido a la pandemia, solicitar se informe si existía la suficiente cantidad de personal y camas disponibles, transformar el programa provincial de inmunización en la modalidad domiciliaria mientras dure la emergencia sanitaria, crear un fondo de respuesta solidaria covid-19, informar sobre las medidas que se tomarían y que capacidad del sistema de salud público de la provincia para hacer frente a un potencial pico de contagios con el virus, son algunos de los proyectos que Amalia Granata presentó ante la cámara baja, en virtud de la situación por Coronavirus.

La creación de la Oficina de Información, Contención y Asesoramiento a los Adoptantes, ha sido uno de los proyectos más importantes de la labor de Amalia Granata como legisladora.  Esta oficina, tendría como finalidad brindar información detallada a las personas interesadas en el proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes, asesorar técnica y jurídicamente a los aspirantes a concretar la adopción en algunas de las modalidades previstas por la ley nacional y el Código Civil y Comercial de la Nación. «Sin padres ni madres dispuestos a brindar su amor, educación y soporte material mediante el acto altruista de la adopción, no podremos nunca hacer efectivo muchos de los derechos de niños, niñas y adolescentes, a crecer y desarrollarse en una familia, a tener un proyecto de vida, a generar lazos afectivos y de pertenencia», explicó Amalia Granata.

En temas de Seguridad Pública, uno de los puntos más sobresalientes de la gestión de Amalia Granata es el que tiene que ver con el pedido que realizó, para que Ministro de Seguridad de nuestra provincia, Marcelo Sain, se presentara ante los Diputados y Diputadas de Santa Fe, a dar cuenta de los logros de su administración, todo en el marco de una de las etapas más comprometidas, oscuras y con mayor número de homicidios por año, de los últimos años, como así también el destino incierto de 900.000 municiones que habrían desaparecido del stock policial con el que cuenta la ciudad de Rosario.

Promediando 2020, la legisladora santafesina,  presentó proyectos como el de la creación de Juzgados de Familia dónde no los hubiere, la creación del  programa de capacitación y vinculación laboral para comercio electrónico tendiente a la formación de personal para planificar, desarrollar y montar plataformas digitales de -e commerce- con presencia efectiva en internet y la creación de la reserva natural «Isla del delta del Paraná Inferior», en los términos de la ley nº 12175, bajo la categoría de manejo reservas hídricas naturales o humedades, ubicadas en las localidades de Rosario, Granadero Baigorria, departamento Rosario y Capitán Bermúdez, departamento , San Lorenzo. Estos últimos dos, cuentan ya con media sanción de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Al día de la fecha, totalizan 124 los proyectos que la Diputada Amalia Granata, ha ingresado a la Legislatura provincial.

Equipo de Prensa | Diputada Provincial AMALIA GRANATA | Santa Fe

Leer más Sin comentarios

30 Nov2020

Somos Vida se abstiene en la votación del Proyecto de Presupuesto 2021

noviembre 30, 2020. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

COMUNICADO DE PRENSA – 30 NOV 2020

Desde el Bloque SOMOS VIDA, nos abstenemos de votar positivamente la Ley de Presupuesto 2021

Este Presupuesto que hoy se votó para el año 2021  refleja la planificación anual sobre una actividad financiera, económica y política del actual gobierno  que nada tiene que ver con los principios económicos y sociales  que sostenemos desde nuestro espacio.

Todo presupuesto debe respetar un  equilibrio entre los recursos y los gastos, y hoy nuevamente tuvimos un proyecto que convirtió en ley el déficit financiero porque una vez más  los gastos superan a los recursos.

Consideramos que no es sano para ninguna economía que pretenda crecer y generar empleo genuino la elaboración de políticas públicas sobre la base de endeudamientos eternos, subestimando los ingresos, subestimando la inflación,  subestimando la presión del dólar, etc; en fin parece que se  subestima a toda la ciudadanía.

Una vez más,  plantearon al endeudamiento como una herramienta permanente de financiamiento del Estado. Este presupuesto arroja cierta certeza sobre la deuda que se va a contraer  y sin embargo  no hay precisiones sobre la política fiscal, es decir  sobre cómo estiman recaudar lo que hoy nos proponen gastar  ya que la ley Impositiva Anual aún no ha llegado a la Cámara de Diputados.

Desde este Bloque, no vamos a acompañar un presupuesto que no tiene en cuenta a la generación de empleo genuino como una eficaz  política social y de crecimiento;  un presupuesto cuya previsión en la obra pública apenas alcanza el 14%; donde se prorrogan emergencias públicas;  se utilizan de pantalla los programas de género; y son de escaso impacto las políticas públicas hacia a las infancias vulnerables y   se plantean esquemas de ahorro con variables macroeconómicas desdibujadas. Un presupuesto de espaldas a la gente.

Amalia Granata manifestó que: “en definitiva no voy a acompañar un  presupuesto cuya única certeza es la inversión  en capital  per cápita de $ 1.697 mensuales con lo que queda objetivamente expuesto que se trata de un presupuesto desequilibrado”.   

La legisladora fundamentó su abstención en el sentido profundamente republicado y de respeto a las instituciones, entendiendo que el presupuesto es la Ley de Leyes  que fija los objetivos de un gobierno, de una gestión, por lo que votarlo por la negativa, significa no respetar la gobernabilidad de quién hoy tiene la responsabilidad de gestionar las cuentas públicas de nuestra provincia.

Equipo de Prensa | Diputada Provincial AMALIA GRANATA | Santa Fe

Leer más Sin comentarios

20 Nov2020

LEY GRANTA – Islas del Delta del Paraná Inferior

noviembre 20, 2020. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

COMUNICADO DE PRENSA – 20 NOV 2020

El día de ayer, 19 de Noviembre,  recibió la media sanción de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, un Proyecto de Ley, presentado por la Diputada Amalia Granata.

El mismo,   propone la creación de la Reserva Natural «ISLAS DEL DELTA DEL PARANÁ INFERIOR».

La promulgación de la mencionada Ley, comprenderá la creación de la Reserva Natural denominada «Islas del Delta del Paraná Inferior», bajo la categoría de manejo Reservas Hídricas Naturales o Humedales, ubicada en las localidades de Rosario y Granadero Baigorria, departamento Rosario, y Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo. Ésta reserva jugaría un papel de suma importancia en la protección y preservación del patrimonio natural provincial de la Ecorregión Delta e Islas del Paraná, sus ecosistemas de humedales, su flora y fauna, asegurando la compatibilización de dicho patrimonio con las necesidades de explotación turística, agropecuaria, científica y portuaria.

La Presidenta del Bloque SOMOS VIDA, explicó que “desde diciembre del 2019 la zona del delta viene siendo duramente afectada por incendios forestales accidentales, intencionales y naturales. Estos involucran frecuentemente a las islas en cuestión y uno de ellos llegó a destruir edificaciones ubicadas en las islas Sabino Corsi Norte y Sur entre el 13 y 14 de febrero del 2020” y agregó “Existe una notable confusión entre muchas de las autoridades locales. Tan solo 4 días después, el 18 de febrero de 2020, el propio intendente de la ciudad de Rosario declaró a medios locales que el municipio no contaba con la posibilidad de intervención debido a que dichas islas resultaban de jurisdicción entrerriana, algo que se demuestra equivocado”.

“La situación de incendios que aqueja la zona no solo representa un gran riesgo ambiental para la flora y fauna del delta, un recurso que debe ser protegido, sino que además produce constantes oleadas de humo sobre las ciudades santafesinas ribereñas, algo registrado de manera diaria por los rosarinos y que afecta gravemente la salud de la población. A su vez, cuando estos incendios son provocados por el hombre corresponden a un accionar criminal que debe ser investigado y penado”, remarcó Amalia Granata y agregó: “urge la necesidad de actuar a los fines de poder asegurar el cese de los incendios, especialmente en aquellas islas de jurisdicción santafesina, considerando con mayor atención la propiedad estatal de los suelos en cuestión.

La legisladora santafesina remarcó que lamentablemente las islas no han sido incorporadas dentro de ninguno de los sistemas de reserva y protección ambiental ya que durante décadas fueron dejadas de lado. Así, mientras el sector entrerriano se encuentra abarcado por diversas superficies de reserva ambiental, estas islas de porción santafesina no cuentan con la protección adecuada.

Para esto es necesario que el gobierno provincial de Santa Fe actúe de manera directa y constante sobre la superficie de tierra correspondiente a las islas en cuestión, sentenció Amalia Granata.

Equipo de prensa | Diputada Provincial AMALIA GRANATA | Santa Fe

Leer más Sin comentarios

13 Nov2020

AMALIA GRANATA PRESENTÓ EL PROYECTO DE LEY «EDUCACIÓN FINANCIERA»

noviembre 13, 2020. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

COMUNICADO DE PRENSA – 13 NOV 2020

La Diputada Provincial Amalia Granata, presentó un Proyecto del Ley mediante el cual propone, se incorpore la asignatura  “Educación Financiera” a la currícula escolar correspondiente al nivel secundario, en sus distintas modalidades, tanto en las escuelas de gestión pública y  como de gestión privada de la Provincia de Santa Fe y tiene como propósito el abordar la enseñanza de la Economía en sus diversos aspectos.

La Presidente del Bloque  SOMOS VIDA manifestó que: “toda persona necesita, para el buen desenvolvimiento de su vida diaria, contar con conocimientos básicos de carácter económico-financiero. Todas las decisiones con contenido económico que una persona común y corriente cotidianamente toma tienen que ver con las finanzas. A eso se suma la cantidad de información de los medios de comunicación referida a dichos temas» y agregó:» En cualquier caso, las decisiones financieras afectan a cualquier actividad cotidiana: sea cual sea el segmento de edad, formación o nivel de renta en que se encuadren, todos los ciudadanos están destinados a gestionar sus finanzas personales».

Para Amalia Granata, las carencias de este tipo de conocimientos, por básicos que sean,  pueden conducir a que las personas adopten decisiones erróneas sobre su economía doméstica, con el consiguiente riesgo de causarles pérdidas patrimoniales, endeudamiento excesivo y, en los casos más extremos, la exclusión financiera y hasta la ruina. “Dada la importancia que este tema reviste, resulta crucial mejorar la cultura financiera de la población», enfatizó la legisladora santafesina.

“Teniendo en cuenta el panorama que muestra el presente en el que vivimos,  resulta esencial brindar a la ciudadanía conocimientos esenciales de educación financiera. El presente proyecto de ley, hace eco de ello y plantea la necesidad de que dicha formación sea impartida a los jóvenes cuando están en edad escolar, ya que es dicha etapa de la vida en la que comienzan a realizar gastos de relativa magnitud. Los adolescentes de hoy en día, en su carácter de segmento de consumidores, toman constantemente decisiones de carácter financiero y económico. A ello se suma la complejidad de los productos y servicios que los actuales mercados ofrecen. Por dicho motivo, y para prepararlos al mundo que se les abre una vez finalizado el ciclo escolar, resulta esencial dotarlos de los conocimientos económicos mínimos necesarios para desenvolverse en él”, explicó Amalia Granata.

Equipo de Prensa | Diputada Provincial AMALIA GRANATA | Santa Fe

Leer más Sin comentarios

11 Nov2020

AMALIA GRANATA PROPONE LA CREACIÓN DE JUZGADOS DE FAMILA EN LOS DISTRITOS JUDICIALES QUE AÚN NO CUENTAN CON ELLOS

noviembre 11, 2020. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

COMUNICADO DE PRENSA – 1 NOV 2020

La Diputada Provincial Amalia Granata, presentó un proyecto mediante el cual propone  la creación de Juzgados de Distrito de Familia en los distritos judiciales que aún no cuentan con ellos.

La presidenta del Bloque SOMOS VIDA, comentó que: “la situación actual de la Provincia de Santa Fe indica que de los veintitrés Distritos Judiciales en las que se divide la Provincia, tan solo once cuentan con Juzgados de Familia con competencia exclusiva en la materia. Y de esos once, solo dos distritos -Santa Fe y Rosario- tienen tribunales colegiados de Familia. “Es decir, que existen doce distritos judiciales en las que el Juez de dicho lugar tiene que decidir cuestiones jurídicas por demás variadas, desde concursos y quiebras, procesos sucesorios, juicios de daños y perjuicios, procedimientos ejecutivos, juicios laborales hasta cuestiones de derecho de familia”, explicó.

Para la legisladora santafesina, existen en la provincia localidades muy importantes que se encuentran privadas de tener un adecuado servicio de justicia en materia de Familia. Resulta particularmente grave el retardo jurisdiccional cuando se encuentran en juego cuestiones vinculadas a violencia de género, régimen comunicacional de los menores con sus padres así como cualquier cuestión relativa a la protección del interés superior del niño y queda groseramente en evidencia con la demora y el letargo de las decisiones en los procesos de adopción.

Amalia Granata manifestó que: “la presente ley no es antojadiza, sino que responde a reclamos concretos de ciudadanos, colegios de abogados e inclusive de los mismos magistrados. Los Juzgados de Distrito con «Fuero Pleno», aquellos que atienden las más variadas cuestiones en materia de competencia para la materia, se ven desbordados por causas que se acumulan y que esperan sentencia a veces por años y años”.

La creación de juzgados de familia vendrá a satisfacer este doble estándar: celeridad en las decisiones (al descomprimir el trabajo de jueces que se abocan a innumerables cantidades de causas) y jueces abocados específicamente a la materia del derecho de familia, que puedan estar al tanto de su evolución e innovación y que, particularmente en temas que involucren a menores (como parentabilidad, régimen comunicacional y adopción) puedan cumplir con la manda constitucional y de los tratados de derechos humanos de proteger el interés superior de todo niño, niña y adolescente”, concluyó Amalia Granata.

Equipo de Prensa | Diputada Provincial AMALIA GRANATA | Santa Fe

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • ...
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58

Powered by Popweb