POR EL CUAL ESTA CAMARA RESUELVE ESTABLECER LOS DIAS MIERCOLES Y JUEVES A LAS 15 HS. Y VIERNES A LAS 10 HS., RESPECTIVAMENTE, PARA REALIZAR DURANTE EL PRESENTE PERIODO EXTRAORDINARIO. *DB*
VACUNACIÓN: AMALIA GRANATA PIDE INFORMES AL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA
COMUNICADO DE PRENSA – 01 MAR 2021
La Diputada provincial Amalia Granata, presentó un pedido de informes , mediante el cual le solicita al Poder Ejecutivo provincial que, a través del Tribunal de Cuentas de la provincia, informe sobre aspectos vinculados a planificación, distribución y el procedimiento de vacunación contra el COVID-19 para todo el territorio provincial.
Cronograma de envío de dosis de vacunas contra SARS-CoV-2, a la Provincia de Santa Fe para todo el 2021, diferenciándolas por laboratorio de producción y origen de las mismas, cantidad de vacunas efectivamente recibidas, cantidad de vacunas ya aplicadas tanto en su primera como segunda dosis (distinguiendo entre una y otra) y el listado de personas receptoras, así como grupo poblacional al que pertenecen, entre otros, han sido los algunos de los puntos más interesantes para la legisladora santafesina.
La Presidenta del Bloque SOMOS VIDA explicó que: “a través de dos expedientes de mi autoría solicité al Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe, a través de su Ministerio de Salud, informe sobre distintos aspectos en relación, primero, a la cantidad de dosis de vacunas SPUTNIK V recibidas en la Provincia y luego, sobre presuntas irregularidades y discrecionalidad en la distribución y reparto de las mismas” y agregó: “hechos que son de público conocimiento, tanto a nivel nacional como a nivel provincial, motivaron sendos pedidos de informes ante una realidad compleja que viven los argentinos en general y los santafesinos en particular, tocante a su vida y su salud ante la pandemia de COVID-19”.
Amalia Granata manifestó que: “sin ánimo de endilgar responsabilidades administrativas, penales o políticas en esta instancia pero atenta a las circunstancias en que se desarrollan los planes de vacunación en otros distritos, y con el firme propósito de reconstruir la confianza de nuestros conciudadanos en nosotros, sus representantes, es que vería con agrado que el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe realice una auditoría externa concernientes al plan de vacunación en nuestra Provincia”.
Equipo de prensa | Diputada Provincial AMALIA GRANATA | Santa Fe
AMALIA GRANATA LE PIDE EXPLICACIONES A PEROTTI POR ESCANDALO CON LA VACUNA SPUTNIK-V
COMUNICADO DE PRENSA – 20 FEB 2021
La Diputada Provincial Amalia Granata, presentará el lunes próximo, un pedido de informes mediante el cual le solicita al Poder Ejecutivo Provincial que a través del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, Secretarías y organismo correspondientes y competentes, informe en un plazo no mayor de diez (10) días corridos, en virtud de la urgencia del caso, sobre la supuesta distribución y aplicación clandestina y discrecional de vacunas contra COVID-19, en efectores públicos y/o privados de la Provincia de Santa Fe y, en particular, de la localidad de Rafaela en violación a las normas y previsiones por sectores y grupos de vulnerabilidad elaborados por el Gobierno Nacional y Provincial.
La Presidenta del Bloque Somos Vida manifesto que:»Ya en fecha 09 de Febrero del corriente, presenté un pedido de informes en relación a cómo se implementaría la vacunación con Sputnik-V en la Provincia de Santa Fe, solicitando se especifique las cantidades recibidas de primera y segunda dosis, así como el plan de distribución de las mismas y criterios prioritarios de aplicación, entre otros, atento particularmente a la circunstancia de que la vacuna, lejos de alcanzar para toda la población Santafesina, es más bien escasa en cantidad» y agregó: «el pasado día Viernes 19 de Febrero de 2021 tomó estado público un escándalo de proporciones inusitadas en el Ministerio de Salud de la Nación. El ahora ex Ministro de dicha cartera, Dr. Ginés González García, habría montado un centro de vacunación clandestinai, al que los medios dieron a llamar de “vacunación VIP”, pues allí se habrían reservado más de tres mil (3.000) dosis de vacunas (tanto Sputnik-V como de Astra Zeneca), para aplicarla en beneficio de unos pocos personajes, la mayoría de ellos cercanos al poder político, sindical y mediático de la Argentina, y sin el respeto de los criterios de aplicación prioritarios establecidos en el Programa Nacional de Vacunación establecido por el Poder Ejecutivo Nacional.»
«Como es de público conocimiento, esta deleznable, inmoral y antiética conducta le valió al Ministro de Salud su renuncia al cargo. Pero, más importante aún que quien ocupe circunstancialmente la cartera, este hecho ha constituido un atentado gravísimo a la confianza colectiva del pueblo Argentino en sus autoridades. Una población que tras enormes esfuerzos y pérdidas de vida, materiales y económicas, ha intentado sobrellevar las consecuencias de esta pandemia y de las medidas de aislamiento planteadas por las autoridades.Este accionar, rallante con lo delictivo, le valió una denuncia penal en contra del ex Ministro, radicada por el Fiscal Guillermo Marijuan», disparó la legisladora santafesina.
«La noticia, de confirmarse, no hace más que erosionar la confianza de los ciudadanos en sus autoridades, e indigna pues el bien jurídico por excelencia a tutelar por el estado, y particularmente en estas circunstancias, es ni más ni menos que la vida y la salud. La Argentina, vale decir, consagró ya hace más de un siglo y medio la igualdad ante la ley de todos sus habitantes, al no admitir prerrogativas de sangre ni de nacimiento, fueros personales, ni títulos de nobleza», sentenció Amalia Granata.
Equipo de Prensa | Diputada Provincial AMALIA GRANATA | Santa Fe
AMALIA GRANATA: TRAS LA RUTA DE LA SPUTNIK-V EN SANTA FE
COMUNICADO DE PRENSA – 9 FEB 2021
La Diputada Provincial Amalia Granata, presentó un pedido de informes mediante el cual le solicita al Poder Ejecutivo Provincial, se sirva informar sobre diversos aspectos relacionados a la vacuna SPUTNIK-V.
La presidenta del Bloque SOMOS VIDA, explicó que: “ante la eventual y ‘afortunada’ noticia del mes de diciembre pasado de que comenzaría un plan de vacunación en todo el territorio del país, con la vacuna rusa SPUTNIK – V, comenzaron los interrogantes por parte de los ciudadanos.
En tal sentido, la legisladora santafesina pidió conocer detalles respecto de la cantidad de vacunas que ha recibido la provincia de Santa Fe incluyendo primera y segunda dosis, características de distribución de las mismas en todo el territorio provincial, criterios y prioridades que se han tenido en cuenta en los repartos y solicitó además conocer, qué otro personal – que no sea médico o de enfermería- ha recibido la vacuna y cuál es el fundamento para dichas aplicaciones por fuera del protocolo establecido.
Amalia Granata argumentó que: “como bien sabemos en todo el mundo hay escasez de vacunas y la Argentina ha conseguido menos de las esperadas, es por ello que es pertinente que el ciudadano se pregunte cómo es que será la real distribución para poder lograr una futura inmunidad por sobre todo y en un principio, al personal de la salud y a las personas de riesgo, en nuestra provincia”.
“En el marco de la campaña nacional histórica de vacunación contra el Covid-19, ha sido de público conocimiento las numerosas denuncias presentadas por haber sido vacunadas personas que no se encuentran en la primera línea de riesgo.
El personal de limpieza, los enfermeros y los médicos pasan toda su jornada laboral con uno, o dos barbijos puestos, guantes descartables y mascarilla transparente, mamelucos además de las protecciones de bioseguridad habituales, es por ellos que necesitan estar inmunizados antes que cualquier otro ciudadano, ya que son quienes pueden salvar a todos los demás”, disparó Amalia Granata.
“He realizado este pedido de informes, porque estamos faltos de información por parte del gobierno provincial y también por las incontables denuncias y reclamos al respecto. Espero que el Ministerio de Salud o la autoridad competente, de prioridad a la respuesta a los interrogantes planteados, ya que es nuestra función como legisladores es hacernos eco de las preocupaciones de todos los santafesinos”, sentenció Amalia Granata.
Equipo de prensa | Diputada Provincial AMALIA GRANATA | Santa Fe
AMALIA GRANATA LE DICE ¡NO! A PEROTTI Y DEMANDA UNA ELIMINACIÓN Y BAJA SUSTANCIAL EN IMPUESTOS Y GASTO PÚBLICO
COMUNICADO DE PRENSA – 30 DIC 2020
La diputada Amalia Granata se manifestó respecto de su voto negativo formulado en la Sesión extraordinaria de hoy miércoles 30 de diciembre, donde tuvo lugar el tratamiento del Proyecto de Ley Tributaria, que fue enviado al Senado Provincial por el Gobernador Perotti, en los últimos días del mes y que ya obtuvo media sanción de la Cámara Alta.
Sin pelos en la lengua, la Presidenta del bloque SOMOS VIDA dejó en muy claro su postura al indicar que: “una vez más el Poder ejecutivo provincial pone a consideración de esta Cámara una la ley impositiva anual para el próximo ejercicio fiscal utilizando a la presión fiscal como la herramienta para financiar el déficit de la cuentas públicas y sostener el enorme gasto improductivo que tiene nuestro Estado» y agregó: «Claramente no estamos tratando una verdadera Reforma fiscal sino simplemente se trata de la remanida fórmula de aumentar alícuotas, aumentar las bases imponibles y crear nuevos hechos imponibles que impactan de manera negativa sobre la matriz económica y productiva de nuestra Provincia».
«No voto esta Ley porque no plantea una baja de impuestos a la inversión privada que es la generadora de empleo genuino. No se plantea una verdadera reforma del Estado que proponga ordenar sus cuentas y reducir el déficit que produce el enorme gasto público improductivo. Esta ley impositiva parte de un único principio: ¿Cuánto más puedo exigirle al contribuyente para seguir sosteniendo el Estado?. La mayor presión que se plantea la van a sufrir de modo directo los sectores medios, los comerciantes, los industriales, en fin el sector productivo de nuestra provincia», disparó la legisladora.
Amalia Granata expuso que: «Si queremos ser responsables hay que fortalecer la economía de Santa Fe y para eso es necesario ordenar las finanzas públicas con presupuestos equilibrados; sancionar una verdadera reforma fiscal que simplifique el sistema tributario y disminuya la presión sobre quienes trabajan y producen» y agregó: «Nuestra postura es y será la de acompañar leyes que tengan que ver con la austeridad del Estado y su eficiencia. Un Estado que cumpla con el fin para el que se constituyó: defender la propiedad privada, la libertad y la vida de sus ciudadanos».
«La ley que hoy se puso a consideración inevitablemente nos lleva a repetir los errores que nos han colocado en esta situación de profunda crisis por lo que si queremos resultados distintos debemos indefectiblemente animarnos a transitar caminos distintos y en todo caso esta ley es más de lo mismo, es por eso que mi voto es negativo», sentenció Amalia Granata.
Dentro de la misma escena parlamentaria, Amalia Granata se pronunció de manera negativa al proyecto de adhesión de Santa Fe al acuerdo denominado “Consenso Fiscal 2020”, celebrado el 04 de diciembre del corriente entre el Poder Ejecutivo Nacional, y nuestra Provincia.
En palabras de la Diputada, adherir a este acuerdo significa “suspender los efectos del Consenso Fiscal 2017 y Consenso Fiscal 2018 respectivamente. Al adherir a este nuevo Consenso Fiscal 2020, el Poder Ejecutivo queda autorizado a aumentar los impuestos, a ejercer mayor presión fiscal e implementar ajustes a corto plazo que para nada aseguran una planificada salida de la crisis en la que nos encontramos “y agregó: “una vez más el Poder Ejecutivo Provincial y Nacional nos plantean acuerdos que significan verdadera intromisión y un retroceso al federalismo fiscal a la vez que coloca en una zona gris la deuda que el Estado Nacional mantiene con la Provincia ya que no podrán iniciarse procesos judiciales contra Nación y suspende por una año las causas judiciales vinculadas a controversias derivadas del federalismo fiscal”.
“No vamos a acompañar acuerdos donde ambos Ejecutivos insisten en continuar con procesos de impuestazos que recaen sobre los contribuyentes. Estos llevan desde hace muchos años la carga del déficit de las finanzas públicas, producto de un Estado ineficiente”, condenó Amalia Granata, quien acaba de cumplir su primer año de mandato en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
Equipo de prensa | Diputada Provincial AMALIA GRANATA | Santa Fe