POR EL CUAL SE SOLICITA DISPONGA REALIZAR DE MANERA URGENTE LAS GESTIONES ANTE LA DIRECTORA DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL (PAMI), CON EL OBJETO DE RESTABLECER LAS PRESTACIONES DE SALUD BRINDADA POR DICHO PROGRAMA A SUS BENEFICIARIOS DE LA CIUDAD DE ARROYO SECO, DEPARTAMENTO ROSARIO.
LEY VANESA – COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA
La Diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, un Proyecto de Ley, el cual tiene por objeto por objeto garantizar la indemnidad del patrimonio del o de los querellantes en un proceso penal que se hubiere motivado en delitos contra la integridad sexual, -con independencia del género de la víctima- y en los que mediare violencia de género, habiéndose o no provocado la muerte de la víctima.
Este proyecto, propone la modificación modificación del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe.
La diputada Santafesina, expresó que: “Para ser más claros, en el actual esquema del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, Ley 6767 y Código Procesal Civil de la Provincia, las costas y costos (es decir, honorarios y gastos) del proceso son, en general, soportadas en el orden causado. Cuando el querellado es encontrado culpable del ilícito penal que se le reprocha y condenado, debe además afrontar las costas de las mismas. Sin embargo, si éste resulta insolvente, el profesional del derecho que patrocina o representa al querellante, puede procurar el cobro de sus honorarios contra éste.”
Resulta razonable que quién realiza un trabajo profesional procure hacerse de su justa retribución. Este proyecto no busca la gratuidad del servicio, sino una modificación respecto de sobre quién pesa el deber de soportarlos en determinados procesos penales originados en delitos particularmente aberrantes”, resaltó Amalia Granata
La presidenta del Bloque SOMOS VIDA-UNIÓN FEDERAL, narró que: ” éste proyecto, surge a partir de lo acontecido con el del femicidio de Vanesa Castillo y de allí que la ley propuesta lleve como “título” su nombre. Vanesa fue asesinada en horas del mediodía del 15/02/2018, en inmediaciones de la escuela Victoriano Montes, en Alto Verde. El autor del homicidio, Juan Ramón Cano de 34 años, fue condenado (en primer y segunda instancia) a prisión perpetua. Resultando la condena penal, se le cargó a Cano con las costas y costos del proceso. Mas éste fue declarado insolvente y así, fue la propia querella quien debió pagar los honorarios de sus profesionales. Silvia Castillo, hermana de la víctima manifestó que realizó una colecta ciudadana para poder afrontar los honorarios, a la que se sumó el gremio AMSAFE (Vanesa era docente) y el estado Provincial, ya que no podía hacer frente ella por sí sola al pago de los honorarios de la querella”.
“En resumidas cuentas, este Proyecto de Ley, intenta garantizar que el patrimonio de la víctima permanezca indemne y, a su vez, se garantice el cobro de honorarios a los profesionales del derecho, pero siendo otro sujeto quien cargue con los mismos”, concluyó la diputada santafesina.
Equipo de prensa | Diputada Provincial
AMALIA GRANATA | Santa Fe
COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA
La Diputada Provincial Amalia Granata, presentó hoy en la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, un Proyecto de Declaración mediante el cual manifiesto mi acuciante preocupación respecto del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe por el cual se anula la condena de 21 años y seis meses de prisión impuesta a Manuel Mansilla, por el femicidio de quien fuera su novia, la joven Chiara Páez, ordenándose recalcular la misma reduciéndola, y dejando la posibilidad abierta a salidas transitorias del homicida en poco tiempo.
La presidenta del Bloque SOMOS VIDA-UNION FEDERAL manifestó que “estamos siendo testigos que el máximo tribunal de la Provincia de Santa Fe ordena aplicar la reducción de condena, bajo la égida de las pautas de la Ley Penal Juvenil, para una persona que: 1) asesinó a golpes a su pareja; 2) lo hizo a sabiendas de que cursaba un embarazo; 3) concurren varios agravantes de la figura de homicidio (Art. 80 del Código Penal de la República Argentina); 4) Ocultó pruebas y entorpeció la investigación durante la búsqueda de la menor (ya que dejó el teléfono de la víctima en un descampado, al cual encendía cada determinada cantidad de tiempo, para despistar la investigación); 5) Ocultó el cuerpo sin vida de Chiara en un pozo en el domicilio de su abuelo, el que él mismo cavó; 6) Celebró un asado mientras el cuerpo de la víctima yacía a escasos metros y recientemente enterrado; 7) Llamó a la madre de la víctima el día de su desaparición y muerte, simulando acuciante preocupación por su paradero que manifestó desconocía, apenas horas después de haberla asesinado”.
La Diputada Santafesina expresó que: “los detalles de lo sucedido, que se encuentran narrados en la causa y que forman parte de este proyecto ingresado hoy a la Legislatura de Santa Fe, considero que bajo ningún punto de vista pueden concluir en la aplicación del régimen penal juvenil a un criminal femicida, que terminó con la vida de su novia y de su hijo en camino”.
“Muy claramente, esto es un pésimo mensaje de cara a la sociedad que tanto reclama por el fin de la violencia en general, y contra las mujeres en particular”, disparó Amalia Granata.
Equipo de Prensa | Diputada Provincial
AMALIA GRANATA | Santa Fe
LEY LUCIO – Comunicado de Prensa

COMUNICADO DE PRENSA
La Diputada Provincial Amalia Granata, presentó en la Legislatura de Santa Fe, un Proyecto de Ley, mediante el cual propone la creación del Sistema Digital Integral y Unificado de Historias Clínicas de la Provincia de Santa Fe, el cual consiste en una plataforma virtual en la que se asentarán y constarán las historias clínicas de todos los pacientes que asistan a auxiliares de salud, profesionales médicos, efectores y/o centros de salud –públicos, privados o gremiales- dentro del territorio provincial.
En palabras de la legisladora, el objeto de la presente ley es digitalizar y unificar las historias clínicas de todos los pacientes que consulten, soliciten diagnóstico y/o se sometan a tratamiento médico, quirúrgico y/o de cualquier índole, en establecimientos de salud ubicados dentro del territorio de la Provincia de Santa Fe; sean estos pertenecientes al ámbito público, gremial o privado, abarcando tanto a los profesionales de la salud en su carácter individual como a los establecimientos donde prestan sus servicios.
Amalia Granata explicó que: “A fin de poner en funcionamiento este sistema, ha de ordenarse la obligatoriedad de digitalizar todas las historias clínicas, pre-existentes a la entrada en vigencia de esta ley, como las que se crearen a futuro (Art. 5º). Para ello, la autoridad de aplicación, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe (Art. 10º) deberá crear un Registro de Firmas Digitales de todos los profesionales médicos matriculados en la Provincia de Santa Fe, donde se asentarán todos los datos relativos a su colegiación, matrícula, lugar y establecimiento donde prestan sus servicios y toda otra información pertinente que se determine en la reglamentación”.
“Otro aspecto trascendental en este proyecto, es lo relativo al acceso a la información por parte del paciente, de su propia historia clínica. Ello está garantizado en los términos del Art. 7º, en tanto la autoridad de aplicación otorgará a cada paciente un usuario y clave único de acceso a su historia clínica, la que podrá ser consultada cuando le devenga necesario. Fuera del paciente y los casos previstos para supuestos de imposibilidad de éste, sólo podrán acceder a la misma los profesionales de la salud que lo atendieran, actuando bajo presunción iure et de iure de que cuentan con consentimiento de aquél, en los términos del Art. 6º de esta norma”, comentó la Diputada Santafesina.
La presidente del Bloque SOMOS VIDA UNIÓN FEDERAL, manifestó que: “este Proyecto de Ley surge como consecuencia del homicidio de Abel Lucio Dupuy . ‘Lucio’, como es conocido a partir de este brutal hecho, fue asesinado por su madre y su novia en la Provincia de La Pampa, a causa de politraumatismos y una hemorragia interna producida por las agresiones y contusiones perpetradas por sus asesinas. El propio forense de la causa reveló que en sus treinta años de profesión “nunca vi algo así” . No es para menos: el menor sufría de abusos reiterados, recientes y de vieja data , además de padecer dificultades para caminar por un fuerte golpe recibido en la pierna, la cadera y los glúteos y agregó: “La historia clínica del menor revela diferentes vejaciones y crueldades: traumatismos de miembro superior, fractura expuesta de la mano, fractura de muñeca y mano, deformidades en el dedo a causa de éstas, y un largo etcétera de vejaciones y crueldades. Sin embargo, la madre y su pareja siempre consultaban en diferentes centros de salud, con el fin de evitar que de una simple lectura de las afecciones de salud que aquejaban al menor se pudiera inferir que el mismo padecía violencia en su propio seno familiar”.
Finalmente, Amalia Granata expresó que: “Por ello, esta ley permitirá, por un lado, constituir un legajo que permita advertir a tiempo situaciones como las narradas. Y por el otro, servir de elemento a la justicia para tomar decisiones en las que deba prevalecer el interés superior del niño. Para que no haya ningún Lucio más, ni ninguna otra mujer, niña, niño o anciano víctima de violencia intrafamiliar, y para que las maniobras fraudulentas, evasivas e encubridoras de los maltratadores, abusadores y asesinos tengan cada vez menos margen, es que esta ley se convertirá en herramienta fundamental”.
Equipo de prensa | Diputada Provincial
AMALIA GRANATA | Santa Fe.
NOTA: EL MENCIONADO PROYECTO SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA SU CONSULTA, EN LA SECCIÓN ‘TRABAJO PARLAMENTARIO’, CON EL NUMERO DE EXPEDIENTE 45946-21 ó ingresando al siguiente link: https://amaliagranata.com/45946-21-proyecto-de-ley/
#45946-21 | PROYECTO DE LEY
POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA DIGITAL INTEGRAL Y UNIFICADO DE HISTORIAS CLÍNICAS DE LA PROVINCIA. BLOQUE SOMOS VIDA UNIÓN FEDERAL